La acupuntura, técnica milenaria de la medicina tradicional china, ha ganado reconocimiento dentro de la medicina occidental como una herramienta eficaz para aliviar ciertos tipos de dolor. Hoy en día, múltiples estudios científicos respaldan su utilidad en el tratamiento de diversas dolencias crónicas y agudas. Pero ¿en qué casos está realmente demostrada su eficacia? A continuación, te detallamos los principales dolores que trata la acupuntura según la evidencia científica actual.
Dolor lumbar: uno de los tratamientos más respaldados
El dolor lumbar, especialmente cuando es inespecífico, es una de las afecciones donde la acupuntura ha mostrado mayores beneficios. Diversos estudios clínicos apuntan a que esta técnica puede reducir el dolor y mejorar la movilidad en personas con lumbalgia crónica. Además, en comparación con el tratamiento convencional o el placebo, la acupuntura obtiene resultados significativamente mejores a corto y medio plazo.
Artrosis de rodilla y acupuntura: mejora del dolor y la función
La acupuntura también ha demostrado ser eficaz en pacientes con artrosis de rodilla, una patología común que limita la calidad de vida. Tanto la acupuntura tradicional como la electroacupuntura pueden ayudar a reducir el dolor, mejorar la funcionalidad de la articulación y disminuir la necesidad de medicación analgésica, con efectos que se mantienen durante varias semanas tras el tratamiento.
Cervicalgia y dolores musculares
Las personas que sufren cervicalgia o tensiones musculares en el cuello también pueden beneficiarse de la acupuntura. La evidencia científica sugiere una mejora del dolor a corto plazo, con resultados especialmente positivos en pacientes con rigidez cervical por estrés o posturas mantenidas. Es una técnica segura y bien tolerada que puede combinarse con fisioterapia para potenciar sus efectos.
Dolor de cabeza y migrañas: prevención y alivio
Uno de los usos más extendidos de la acupuntura es la prevención y el alivio de cefaleas tensionales y migrañas. Las revisiones científicas concluyen que puede reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios dolorosos. En muchos casos, se ha observado una disminución de la necesidad de fármacos, lo que supone un beneficio adicional en la salud del paciente.
Dolor neuropático: una alternativa complementaria
Aunque el dolor neuropático es difícil de tratar, la acupuntura ha mostrado ser una terapia complementaria prometedora. Si bien la evidencia aún es limitada, hay estudios que revelan una mejoría en la intensidad del dolor, especialmente en casos de neuropatía periférica o neuralgias. Se recomienda utilizarla como parte de un enfoque multidisciplinar.
Acupuntura en el dolor postoperatorio y dental
La acupuntura puede ser útil para tratar el dolor postoperatorio, como en cirugías ortopédicas, ginecológicas o dentales. Algunas investigaciones sugieren que su uso puede disminuir el dolor, reducir la inflamación y acortar los tiempos de recuperación. Aunque los resultados son preliminares, los efectos positivos hacen que cada vez más centros médicos la integren como tratamiento complementario.
Consideraciones finales y cuándo acudir a un profesional
Si estás considerando la acupuntura para tratar un dolor persistente, es fundamental acudir a profesionales cualificados. En la Clínica Aguirre, contamos con especialistas en acupuntura y fisioterapia integrativa que evalúan tu caso de forma personalizada para ofrecerte la mejor solución terapéutica. Esta técnica puede ser especialmente efectiva cuando se combina con otros tratamientos de nuestro equipo multidisciplinar.