El masaje prenatal no solo mejora el bienestar de la madre, sino que también promueve el desarrollo emocional, físico y neurológico del bebé. En Clínica Aguirre (Madrid) lo aplicamos dentro de nuestros programas de [fisioterapia] para futuras madres.
Beneficios del masaje durante el embarazo para el bebé
El masaje durante el embarazo no solo alivia tensiones físicas en la madre, sino que también tiene un impacto directo y positivo en el desarrollo del bebé. En Clínica Aguirre, en Madrid, integramos el masaje prenatal en nuestros programas de fisioterapia para embarazadas, con resultados muy beneficiosos tanto para la gestante como para el feto.
1. Refuerza el vínculo emocional madre‑bebé
El masaje ayuda a que la madre conecte con su cuerpo y su bebé de forma consciente, generando un entorno emocional seguro. Esta conexión temprana fortalece el vínculo prenatal y prepara emocionalmente a ambos para el parto y la crianza.
2. Mejora el flujo de oxígeno y nutrientes hacia el bebé
El masaje estimula la circulación sanguínea de la madre, lo que favorece un mayor aporte de oxígeno y nutrientes al bebé a través de la placenta. Este incremento favorece su desarrollo, crecimiento y bienestar general.
3. Reduce el estrés y crea un entorno uterino tranquilo
El masaje disminuye los niveles de cortisol en la madre (hormona del estrés) y eleva la producción de endorfinas, serotonina y oxitocina. Esto genera un ambiente intrauterino más relajado y equilibrado para el bebé, especialmente durante fases sensibles de su desarrollo.
4. Estimula el desarrollo sensorial del bebé
El tacto repetido, el ritmo del masaje y la relajación materna generan estímulos sensoriales indirectos para el bebé, que se traducen en un desarrollo neurosensorial más completo y armonioso incluso antes del nacimiento.
5. Ayuda al bienestar físico conjunto
Al aliviar dolores musculares, tensión lumbar o sobrecarga en piernas, el descanso de la madre mejora, lo que también se refleja en los ritmos del bebé. Dormir mejor, reducir la ansiedad y moverse con más comodidad influye en una gestación más estable.
6. Favorece una preparación más positiva al parto
Al incluir el masaje en la rutina prenatal, se favorece un mejor tono muscular, mayor conciencia corporal y mejor gestión emocional. Todo esto prepara tanto el cuerpo como la mente para un parto más natural y fluido.
¿Cuándo se puede comenzar y con qué frecuencia?
Cuándo empezar: desde el segundo trimestre (tras la semana 12), con autorización médica si existen antecedentes.
Frecuencia recomendada: 1 o 2 sesiones por semana, ajustadas a cada etapa del embarazo.
Adaptación del masaje: se realiza en posición lateral o semisentada, con maniobras suaves, evitando zonas sensibles como el abdomen o los puntos reflejos uterinos.
Casos especiales: embarazos múltiples o con riesgo requieren una valoración profesional previa en consulta.
Descubre cómo un buen acompañamiento durante el embarazo mejora la salud física y emocional. Nuestro equipo de fisioterapeutas te espera en Clínica Aguirre.
Consulta todos nuestros programas para embarazadas.