En nuestra clínica de osteopatía explicamos que el principal objetivo de la osteopatía es mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Integrada dentro de la llamada medicina alternativa, la osteopatía es un sistema curativo descubierto por Andrew Taylor Still (1828-1917) a finales del siglo XIX. Aunque él mantenía que: “los principios mecánicos sobre los que la osteopatía se basa son tan antiguos como el mismo universo”.
En qué consiste la osteopatía
La osteopatía es un “método de tratamiento de las enfermedades que se basa en los masajes y la manipulación de las articulaciones; se fundamenta en la teoría de que el cuerpo es capaz de elaborar sus propios remedios contra las enfermedades y acepta el método terapéutico y de diagnóstico de la medicina científica.” Se trata de un conjunto de técnicas manuales que se centran en la estructura y la biomecánica del cuerpo para descubrir y tratar la causa del dolor.
Para los osteópatas, el cuerpo es una unidad en el que todas las partes están interconectadas a través de diferentes estructuras (los huesos, los músculos, los nervios, etc.). Según la osteopatía, la estructura ósea está ligada a todas las funciones del organismo. Por eso, los osteópatas trabajan manipulando esta estructura pero entendiendo que afecta a todos los sistemas del organismo. A través de la osteopatía se pueden tratar prácticamente todas las dolencias y enfermedades que causen dolor o un desequilibrio entre el cuerpo y la mente.
El propio Still mantenía que: “La enfermedad es el resultado de anomalías anatómicas a las que sigue un trastorno fisiológico”. Por eso, la labor del osteópata es buscar dentro de las estructuras corporales aquellas que no tienen el grado de movilidad suficiente. Una vez que las localiza debe liberarlas y de este modo permitir que se regularicen sus funciones.
Tipos de osteopatía y problemas que puede tratar
Dentro de la osteopatía se diferencian varios tipos, estos se relacionan con el tipo de tejido con el que va a trabajar el osteópata.
- La osteopatía estructural. Aquí se trata el cuerpo como unidad. Se valora la homeostasis ya que se parte de la idea que todas las estructuras tienen que estar conectadas y en armonía para que el cuerpo esté sano.
- La osteopatía visceral. Trata las alteraciones de movilidad que se producen en el sistema visceral. Muchas veces por traumatismos o situaciones de estrés, los órganos del cuerpo entran en tensión de modo que no funcionan adecuadamente pudiendo causar problemas de salud. En este caso en la clínica de osteopatía abordarán el problema tratando de liberar las tensiones con suavidad, a través de masajes y movimientos que favorecen la distensión muscular.
- La osteopatía craneal. Se centra en favorecer la circulación del líquido cefalorraquídeo. Las suturas de los huesos que conforman el cráneo hacen que este tenga su propio movimiento que se produce a un ritmo regular gracias a que el líquido cefalorraquídeo fluctúa. Pero cuando el ritmo sufre cambios puede dar lugar a patologías en diferentes partes del cuerpo.
La osteopatía es un tipo de tratamiento poco intrusivo que puede ser muy eficaz a la hora de aliviar el dolor. Además, consigue mejorar la movilidad global del cuerpo y con ella la elasticidad, el equilibrio y la coordinación. Son muchos los trastornos para los que desde la clínica de osteopatía, Clínica Aguirre, recomendamos este tipo de tratamiento. Desde dolores articulares y musculares, hernias, problemas digestivos, dolores de cabeza, dolores en el embarazo, ciáticas, incontinencia urinaria, a dolores postquirúrgicos, lesiones deportivas, mareos y vértigos, problemas en la mandíbula, menstruaciones dolorosas, etc.
El primer paso que realizamos en nuestra clínica de osteopatía, antes de comenzar con el tratamiento será una entrevista para conocer los antecedentes del paciente. Después el osteópata te hará una exploración física. Valorará las pruebas complementarias. Y finalmente iniciará el tratamiento.